lunes, 7 de diciembre de 2009

CHONE "LA CIUDAD DE LOS NARANJOS EN FLOR"


Chone (en su nombre indígena, Pechance o Pechonce), también conocido como Chone de Indias o Pueblo Viejo de Chone, es una ciudad del Ecuador, cabecera cantonal del homónimo cantón de Chone. Fue fundada como ciudad el 7 de agosto de 1735 bajo el nombre de La Visorreinal Santísima Villa Rica de la Bendita Providencia de San Cayetano de Chone desta Nuestra Nueva Castilla, en alusión a San Cayetano de Thiene y a la Ciudad de Los Reyes.
Según la división político-administrativa de la
República del Ecuador, es un territorio con categoría jurídica de Cantón con el mismo nombre de su río, ciudad y parroquia urbana. Entonces, existen: cantón, ciudad, parroquia urbana y río de Chone. En la ciudad se encuentran las principales instituciones y organizaciones del cabildo de Chone.


Es un territorio próspero, con identidad propia y competitividad futura que comprende la conexión del eje productivo y comercial de todo el norte manabita que en realidad es la mitad de la provincia, además de ser una localidad que se consagra cúspide del folklore costeño en el Ecuador, principalmente de la Cultura Montubia Ecuatoriana. Como la consolidación de una entidad jurídica, es el cantón de mayor superficie a nivel provincial y un gran centro de producción de materias primas que son absorbidas rápidamente por la industria nacional e internacional, debido a la excelente calidad de sus cultivos originarios. En este Cantón sobresalen la siembra y cosecha tradicional de diversos frutos nutritivos del ámbito costeño; como cacao, café, plátano, yuca, maíz, entre otros.




Orígenes Etimológicos



Se podría decir que la palabra Chone es un relativo y epitafio de la palabra Chonana, puesto que se designa el significado del nombre del cantón con la denominación "CASA ARDIENTE", CHOM es igual a Casa, y NANA equivale a la palabra Ardiente. El auténtico nombre en español y terminología actual Chone, deriva de un vocablo indígena nativo de la misma zona donde actualmente se edifica la geografía del cantón, en el mérito alusivo a la jerarquía indígena suprema que dominó esa localidad por siglos (El Jefe Chuno). Según el Libro "Chone Viejo” en los lugares donde se asienta la actual jurisdicción político-administrativa de Chone residieron dos tribus o civilizaciones indígenas nómadas: los Chonos o Chonanas y los Ñausas, ambas posiblemente tendrían descendencia centroamericana y caribeña debido a la presencia gramática y fonética reiterada del uso de la consonante “CH” en sus vocablos comunes. La etimología chonense se origina en el lenguaje de las tribus que habitaron estas zonas en pequeños caseríos, por lo cual la palabra Chone, traducida al español significa “Casa Ardiente” en la formación gramatical y lingüística de un resumido relativo, posibilidad de traducción que nunca fue descartada porque el significado consolida uno de los caracteres globales más notables del cantón (El Clima); es decir la afirmación del segundo significado que resultó siendo adjetivo “Ardiente”, delata la calidez y humedad del lugar en los que se radicaron dichos asentamientos inestables. Los Chonanas y Ñausas incluyeron en sus vocablos la lingüística de culturas precolombinas provenientes de Centroamérica debido a la relación comercial que se mantenía con aquellos pueblos, que para la época eran respecto del mundo indígena los más avanzados de toda la era prehispánica en muchos aspectos de organización como los culturales, sociales, científicos, económicos, jurídicos-jerárquicos, etc. Las dos tribus ya citadas bautizaron su lugar definitivo de asentamiento como Chone o Tierra de los Chones quizás hacia el siglo XV.

UBICACIÓN Y SUS LÍMITES

La ciudad está establecida a las dos orillas del "en invierno" caudaloso río que en su honor también lleva su nombre (Río Chone). Se encuentra localizada en los páramos y pantanos más bajos, húmedos y fértiles de la costa ecuatoriana, siendo el tercer Cantón más populoso de la Provincia de Manabí y uno de los más extensos de la región costa y el país.
Tiene una superficie de 3.570,6 kilómetros cuadrados, está entre los 12 minutos de latitud norte y 45 minutos de latitud sur de la línea equinoccial, y a 79 grados, 0 minutos de longitud oeste del meridiano de Greenwich.
Chone limita al norte con la provincia de Esmeraldas y el cantón Pedernales; al sur con los cantones de Pichincha, Bolívar y Tosagua; al este con El Carmen, Flavio Alfaro y la provincia de Los Ríos y, al oeste con los cantones Sucre, Jama y Pedernales.

MAPAS DE CHONE







SIMBOLOS: "ESCUDO Y BANDERA"

Conocida como el Pabellón Chonero, la Capa del Chuno, la Aurora del 5 de mayo o Tricolor Chonana es un emblema rectangular esquemático conformado por dos colores primarios y un neutral. En su espacio cuadrangular blanco menos proporcionado que en la zona superior amarilla y la inferior roja las nueve estrellas que representan las parroquias urbanas y rurales del Cantón. Los múltiples significados e interpretaciones del estandarte chonero se resumen de la siguiente manera:



  • El color amarillo da a entender el vasto potencial agrícola que siempre caracterizó a Chone desde su inicio como cantón manabita y especialmente durante el Auge o Boom Cacaotero de finales del siglo XIX, cuando la fructífera producción de Cacao fino de aroma hizo en Chone una época dorada de abundancia y sustento económico.

  • El color Rojo se refiere a las hazañas heroicas del pueblo de Chone a lo largo de su existencia y vida cantonal, es decir que podemos interpretar el significado de este color con cualquiera de las gestas o sublevaciones revolucionarias que dieron victoria a la trayectoria de los choneros antes o después de la Revolución Liberal.

  • El color blanco que ha resultado ser la coloración más sublime y noble en la Bandera de Chone, encierra la incógnita de convivencia mutua, la búsqueda de la paz y de la razón, el encuentro con la justicia, equidad y el orden, la pureza del terreno fértil y productivo de Chone, el don de servicio y apoyo de sus habitantes, además de atribuirle un significado de la religiosidad del pueblo de Chone; donde la mayoría de la población es sumamente católica, en alusión al plumaje blanco de la paloma que representa al Espíritu Santo.


El escudo de Chone es llamado la Heráldica Chonera o El Blasón de los Chonanas, es la efigie y esencia personificada de la integridad y dignidad de los choneros en una sola creación artística. Es un símbolo que se lo observa diferente de los demás cantones de la provincia y del país como una distinción moral e hidalga que reside en las costumbres hereditarias europeas y española de ceñir emblemas con objetos propios de una zona, para diferenciar unas de otras nacionalidades.
Los elementos se pueden definir en dos grupos:

  • Los Elementos Ornaméntales; son los que se encuentran resaltados fuera del escudo como: las ramas de naranjo y Cacao en la parte superior, el colibrí que resalta la supremacía y esplendor del exotismo de la fauna silvestre existente en Chone, la bandera de Chone, la cinta emblemática, el machete Collins que se ubica en la parte inferior del escudo.
  • Los Elementos Objetivos; son los que se encuentran localizados dentro del marco o del emblema del escudo, son la parte más interesante de la conjugación artística, porque se restablece o alza el diseño de un paísaje donde se recrea la verdadera realidad e identidad de Chone.

HISTORIA DEL CANTÓN CHONE

Narra todos los sucesos ocurridos a lo largo de la existencia del Cantón Chone.

Descubrimiento de Chone
El territorio de Chone fue descubierto por la tribu de los Caras, que llegaron por Bahía de Caráquez en el siglo VII, embarcados en balsas bordeando la costa del mar, estableciéndose en la actual cabecera cantonal del Cantón Sucre (Provincia de Manabí), donde construyeron la ciudad de "Carán", gobernada por un cacique de nombre Shyris. El espíritu expansionista, inquieto y colonizador de la tribu errante hace que esta explore las zonas existidas más adentro del estuario donde terminaba un río y comenzaba las playas y el océano. Cuando descubrieron la presente geografía del Cantón Chone, ya habían explorado la mayor parte del territorio, ubicándose en las riveras de los ríos Chagualú y Garrapata, donde construyeron la segunda ciudad indígena llamada Chonana, que estuvo representada por un jefe llamado "Chuno", el mismo que tal vez por razones de seguridad tenía su palacio en la cima de la Cordillera de Chagualú, vecina a la parroquia de Ricaurte, que a pesar de haber transcurrido siglos, existen vestigios de lo que pudo haber sido una fortaleza o un palacio subterráneo, consistente en escaleras labradas en roca, miradores con asientos de piedra, orificios subterráneos profundos que salen de una cueva bastante grande a los miradores, observándose de uno de ellos; el valle formado por los ríos Garrapata, Santos y Chagualú. Este lugar ha sido visitado siempre por estudiantes y personas que aprecian la cultura aborigen de los choneros.
La Travesía por Manabí de Pedro de Alvarado y el Descubrimiento de la Tribu Chonana

El conquistador español de origen extremeño Don Pedro de Alvarado y Contreras, siendo Gobernador en la Capitanía General de Guatemala que en aquel entonces comprendía toda la vigente Centroamérica; nombrado por el Emperador Carlos V al mérito de sus campañas militares, inició una ruta de recorridos por los actuales territorios del Ecuador en 1534 cuando para entonces ya había recibido las noticias sobre la riqueza infinita de los Incas en leyendas, hazañas y mitos del Reino de Quito, comentados principalmente por todas las embarcaciones españolas que iban a su regreso desde el Perú a Nueva España durante el periodo de la conquista emprendido por Francisco Pizarro en el año de 1524 a las tierras del llamado Reino Birú que no era otra cosa que una parte del Imperio Inca y de futuro sería el Virreinato del Perú.
Desde Puerto Iztapa,
Guatemala; Alvarado salió con una pequeña flota compuesta por ocho navíos , en los cuales se embarcaron 500 infantes bien armados, 227 caballos y un número de indígenas de Guatemala, desembarcando a su llegada a Sudamérica en la Bahía de los Caras, recorriendo lo que ahora es Charapotó, en la circunstancia se encontró con una tribu muy rebelde y conformada por sus jerarquías y rangos sociales, llamada "Japotó", que hizo resistencia a las fuerzas de Alvarado, y este optó por vencer la rebelión indígena de la tribu que se resignó finalmente a la furia de los españoles, fundándola en nombre de Dios y de la Corona Española como "La Villa Hermosa de San Mateo de Charapotó"; de allí cruzó hasta hacer una estadía en la ahora conocida playas de La Boca-San Jacinto, arribando después a Jocay (Cantón Manta) donde se hallaba residida una confederación politeísta de la Cultura Manteña o Cultura de los Mantas, saqueando e incendiando ese poblado situado allí; tomando entonces posesión de valiosísimos tesoros de la cultura existente que comprendía un botín de jarrones llenos de oro, plata, piedras preciosas, esmeraldas, etc. con el forcejeo de las fuerzas militares de Alvarado, a excepción de la tan comentada pieza de la diosa Umiña, además de otros tesoros que decían ser de mucha más importancia hechos de oro puro, tal como lo hiciere durante su primer arribo a Bahía de Caráquez pero sin éxitos materiales. En Jocay que etimológicamente traducido al español quiere decir “Casa del Pez” o “Casa de los Peces” sometió a los habitantes indígenas con el miedo de la tecnología avanzada que ostentaba el sofisticado armamento español de aquel entonces, además de apresar al jefe de la tribu Lligua Tohallí que fue ahorcado por órdenes de Alvarado en la primera travesía por las afueras de Paján, pero muy cerca de la actual ciudad. De su toma de posesión en Jocay regresó nuevamente a Charapotó y a Bahía de Caráquez. Cuando llegó un poco más al Sur en Jipijapa o Xipixapa donde un grupo de españoles impresionados por la riqueza agraria de la zona que los alimentó algún tiempo la denominaron primeramente "La Villa de Oro de Xipixapa" sin ningún compromiso ligado al requerimiento de una verdadera fundación española como lo fue la oficial de Charapotó, recorrió además Paján que se llamaba en aquel tiempo Pipai, la apodaron "Tierra de las Golondrinas" porque en el sitial abundaban golondrinas que llegaban de manera temporal debido a los cambios de estación, periodo de gestación o apareamiento, etc. y más tarde descubrió el Río Daule más hacia el oriente . En la deriva de sus planes retrocedió hasta alojarse nuevamente en los bosques de Paján donde mantuvo una estadía algún tiempo quizás como lo ha sido siempre la típica estrategia española de vanguardia para no cansar a las tropas en el campo de batalla durante la ruta de exploración.
Lo relacionado con Chone sobre Don Pedro de Alvarado se llega a deducir porque fueron sus fuerzas quienes subieron hasta la ahora zona norte de Manabí por lo que es ahora el Cantón
Tosagua donde vivía la Tribu "Tosahua", dejando residiendo allí a uno de sus Lugartenientes, Luis de Moscoso junto a 30 españoles y varios indígenas de descendencia centroamericana, recorriendo más hacia arriba las montañas de la campiña donde se encontraban asentadas las Tribus Chonanas, sin haber por lo menos tomado en cuenta la existencia de Caseríos nómadas en la zona; posiblemente entre los meses de Marzo y Abril del año 1534. Al recorrer la zona septentrional de Manabí, Alvarado se perdió en la selva pantanosa, calurosa y húmeda chonana de la que hasta ese tiempo no se tenía un registro oficial conocido; organizando a los grupos de exploradores para realizar una expedición más profunda por dichos lugares que todavía no tenían rastros de indicio, posiblemente la ruta de trazo del encuentro fue en algún sitial del actual Cantón de Flavio Alfaro. Entonces el Capitán Luis de Moscoso y Alvarado se dirigió un poco hacia el sur, descubriendo allí a la "Tribu Chonana" que para aquel entonces era una civilización independiente y autónoma cuyos dominios y asientos se extendían desde la desembocadura del actual río Chone hasta los sitiales de "El Maicito" y "El Mayal" en los actuales Cantones de Flavio Alfaro y El Carmen. Moscoso se estableció en Chonana para recoger víveres que estaban haciendo falta en la expedición y tomó prisioneros a unos indios para sacarles información sobre el camino que las haría arribar a Quito. Si las circunstancias hubiesen dado a conocer otras ambiciones y expectativas de rumbo, entonces Alvarado fuera uno de los más célebres conquistadores de América que hubiera fundado Chone, pero su impaciencia por llegar a Quito como primordial objetivo y ansia de conseguir beneficios materiales u oro para los intereses suyos y del Rey de España lo agobiaron en el largo plazo de su diligencia, arrebatándole de tal manera a los habitantes de la actual Chone el deseo simbólico de elevación a jurisdicción de nuevo territorio en el Ecuador actual, incluso un año antes de que por órdenes de Don Diego de Almagro, Francisco Pacheco fundase la Villa Nueva de San Gregorio de Puerto Viexo. Chone hubiera sido una de las primeras ciudades fundadas por los españoles en el Nuevo Mundo, ya que para la actualidad hubiera tenido eso más que un significado histórico, sino también político, geográfico y muy logístico al orgullo de los orígenes indohispanos. Por consiguiente Alvarado siguió su viaje por la zona Norte de Manabí atravesando los actuales territorios del Cantón El Carmen y cruzando la cordillera; llegando a la pequeña población serrana de Nono (Provincia de Pichincha) a pocos kilómetros de Quito. Como Alvarado anduvo perdido en las provincias del litoral durante los meses de Febrero, Marzo y Abril, sufrió las molestias de las lluvias de invierno, cuando en la costa los llanos y todo el suelo en general se convierten en anegadizos y pantanos intransitables junto al irresistible calor ardiente de esa etapa estacionaria; y saliendo a la planicie interandina, en Agosto, pasó la cordillera precisamente en la época de los mayores vientos y de las más fuertes nevadas. Alvarado fue el primer español en recorrer junto a una tripulación las selvas del norte de la provincia de Manabí, para llegar hasta Quito; además indirectamente su ambición y curiosidad lo llevó a descubrir y trazar los primeros caminos disimulados de la carretera Chone-Quito, que "Los Raidistas" (choneros) finalizarían trazando finalmente.
Ya desde el comienzo de la conquista se tomó la hoya del río Chone como el camino más corto para llegar a Quito, establecido uno de los mismos, en los lugares de descanso que llevaron a denominar al sitial como San Lorenzo, ubicado donde ahora se encuentra el extremo noroeste de la actual ciudad, llamadas ahora "El Vergel" y "Loma de de Los Muertos". Otro punto o lugar de descanso fue el sitial conocido como Chuno, ubicado en el margen derecho de los ríos Garrapata y Chagualú, construido sobre las ruinas de la de la antigua ciudad indígena de Chonana. El camino hacia Quito trazado por los expedicionarios españoles, fue el mismo que dejaron definido los Caras y los Chonanas en sus relaciones comerciales con el resto de tribus en la parte oriental del litoral ecuatoriana y la parte occidental de la región sierra. Este camino por encontrarse más cerca de la ciudad de
Quito y de Panamá, fue un atajo principal que emprendieron las embarcaciones de españoles que llegaban a Bahía de Caraquez en las expediciones y viajes hacia el norte. No cabe duda que el camino que se definía desde los asentamientos chonanas, no cumplía exactamente una ruta comercial bien definida, debido a que la falta de señalización de caminos y la austera y complicada travesía que se había incrustado al seguir porque se consideraba agotable y desconocida para entonces.

Fundaciones y Relatos

La jurisdicción administrativa de la época Prehispánica hacia 1489 según el historiador y sacerdote quiteño Juan de Velasco en su obra “Mapa del Antiguo Reino de Quito” la ubica como un caserío indígena llamado Pechance subordinado en aquel entonces al Reino de los Caras que en aquella época comprendía los territorios de la actual Provincia de Esmeraldas, Norte y Centro de Manabí, parte de la Provincia de Pichincha de la recién creada Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. Las leyendas y hazañas indígenas de este periodo dieron como resultado a la posibilidad de encontrar un verdadero sitial para esa población que rindió durante mucho tiempo honores y homenajes a un jefe indígena que se llamaba Chuno (quizás suposición o teoría aunque sí afirmación); pero se desconoce hasta hoy la herencia, legado o alusión de este indígena que en suya persona se dio nombre y apellido a la ciudad, incluso el significado de la palabra; aunque se supone que dio a estas tribus triunfos épicos en épocas remotas, es decir una especie de identidad propia y distinta con otras tribus. Por esta época era conocida su población como la Tribu de los Chunos o Chonos, al igual que la Ciudad o Tierra de los Chonanas quizás un sustantivo gentilicio de la palabra Chuno, un derivado gramático o simplemente una descendencia gramática de la tribu con afinidades territoriales con la que se acuñó dicha terminología. El relativo español de la palabra Chuno se hizo Chione con la supuesta fundación española del 7 de agosto de 1735 aunque el sabio y científico riobambeño Pedro Vicente Maldonado escribe y ubica el nombre de la Ciudad como ha sido hasta hoy preservado por primera vez en su obra “Carta Geográfica de la Real Audiencia y Cancillería de Quito” o Carta Geográfica de la Provincia de Quito; quizás Chione, este nombre fue un error ortográfico o lingüístico del entonces Presidente de la Real Audiencia de Quito Don Dionisio de Alcedo y Herrera que presentó en Lima al Virrey del Perú Don José de Armendáriz y Perurena Primer Marqués de Castelfuerte una lista de los poblados ya existentes en toda la zona de la entonces costa quiteña desde Pasto hasta Tumbez y Paita; y después a finales del siglo XVIII ya aparecía como Chone aunque en el mapa de 1779 diseñado para el Rey Don Carlos III de España por el Gobernador de Maynas e Ingeniero Francisco de Requena quien fue el primer Comisario Real de Límites no se nombra la existencia del caserío, (Chone) de esta palabra ya codificada que en la lengua española moderna derivan los gentilicios: Choneros, Chonenses, o Choneños a la cual se refiere a aquellas personas nacidas en esa ciudad.
Durante el proceso del coloniaje español Chone no jugó un papel importante y estratégico para la Corona Española, puesto que nunca fue un regimiento militar, un sitio de reencuentro especifico entre conquistadores, gobernadores, etc. o más aún un lugar desde donde se asentasen las legislaciones y leyes de la Corona para beneficio propio, todo debido a la inestabilidad del lugar, selvático, húmedo, caluroso y demasiado drástico, más bien fue un acertijo o u punto de tránsito de los viajeros que iban de Quito a Panamá o viceversa. Simplemente fue una delimitación geográfica no tomada nada en cuenta en aquel entonces por las autoridades de la época, esto ocurrió durante la Fiebre de la Leyenda de
El Dorado que llevó a los conquistadores como Francisco de Orellana a descubrir y realizar expediciones en el Río Amazonas, y tierras vírgenes aún sin descubrir fundándolas en nombre de Dios y del Rey de España; es decir Chone no adquirió un reconocimiento de ascendencia plenamente socio-político sino hasta finales del Siglo XIX cuando se produjo su cantonización y el siempre recordado Boom Cacaotero, ya que en aquel entonces Chone exportaba el mejor Cacao de aroma y sabor del mundo a Europa, Asia y Estados Unidos. Respecto de la época colonial Chone más bien era todavía una especie de caserío nómada limitado a las difíciles y complejas circunstancias geográficas del lugar y zona que siempre estuvo asentada a orillas del río que lleva su mismo nombre, sometido siempre a las disposiciones de congregaciones religiosas que actuaban con feudos derechos en nombre de Dios y la Corona de España. Quizá no hay indicios de cómo fue el proceso de evangelización en Chone, pero esa duda la desmiente su fundación como parroquia eclesiástica por un Cura auxiliar de la entonces Villa Nueva de San Gregorio de Puerto Viejo Fray Antonio Cedeño y Macías un 7 de agosto de 1735. La estabilización de la población de Chone no se asentó definitivamente hasta después de su fundación eclesiástica ya que el latifundio no se hizo sentir hasta finales del siglo XVIII cuando la entonces Gobernación y Tenencia de Santiago de Guayaquil dispuso el reordenamiento de sus territorios respecto de otras gobernaciones pertenecientes a la Real Audiencia de Quito con la Gobernación y Tenencia de Atacames. Según la obra “Chone Viejo” cuyo autor es el reconocido historiador de la Ciudad Sr. José Vidal Hidrovo quien ostenta en posesión todos los documentos legales relacionados con Chone desde la conquista española hasta la edad contemporánea, afirma que el origen de la ciudad data del siglo XV, lo que es concretamente cierto ya que el mapa y las descripciones del sacerdote Juan de Velasco desmiente esa posibilidad remontándose casi un siglo antes de la llegada de los españoles y denominándole Pechance (desconocido el significado de esta palabra por ahora) al sitio o localidad que ahora se conoce como Chone. El libro determina que el primer asentamiento o población de origen español se radicó a pocos kilómetros de la desembocadura del actual Río Chone. El historiador cita a unos relatos del año 1534 hechos por Don Ruiz de Estrada durante plena posesión de estos territorios por los conquistadores y travesía de Pedro de Alvarado en la que define una exploración al actual río Chone y dice: El Río como una legua de ancho por lo menos, ya que en aquella época se le dio el nombre de Río Caráquez, mientras que en otra párrafo lo describe como: río caudaloso y de entrada fácil para grandes naves, lo que sería como un acertijo para lo que se vendría con el Boom Cacaotero. La primera denominación hispana del cantón fue “Pueblo Viexo de Chone”; por no estar fundada bajo ningún rango o jerarquía especifica política o religiosa, tal como sucedió legítimamente con las fundaciones de Portoviejo. Lo referido a diferentes asentamientos y mudanzas fue un problema de plenitud y circunstancia para los pobladores de aquel tiempo que verdaderamente adhirieron sus dificultades y necesidades cotidianas en manos del destino que les tocase vivir debido a la inestabilidad climática, carencia de vialidad por caminos vecinales y ausencia de suficientes víveres como los alimentos, la vestimenta y los animales de crianza, ejemplo muy similar respecto de las fundaciones de Guayaquil. Hidrovo define que también existieron asentamientos humanos en Chagualú, que se llamó Chuno. Otro indicio advierte que hubo un Chone en El Palmar que en aquella época era un pantano silvestre habitados por abundantes lagartos, mientras que finaliza refiriéndose al último Chone fundado como “San Lorenzo de Chone”, entre los sitios de EL Vergel y Lomas de los Muertos, que actualmente todavía existen; la coincidencia geográfica con el mapa de Pedro Vicente Maldonado adquiere más relevancia de reconocimiento puesto que este científico riobambeño fue el primero en actualizar para el Virrey del Perú los nombres de poblados y caseríos existentes en la zona sur de la Gobernación de Atacames, de la cual Chone hacía parte. Hidrovo habla de los comentarios que se transmitían de generación en generación dando a conocer que el legítimo pueblo de Chone deriva de la parroquia de San Antonio (tal como lo decía su padre) lo que coloca en suposición el traslado continuo del asentamiento como una comunidad nómada frecuente. Entonces según el mapa de Maldonado que fue terminado a un año de sucedida su muerte en 1750 y codificado en 1735, por los viajes que realizara por estas tierras para recibir a la Misión Geodésica Franco-Hispana o Franco-española determina que existe una leyenda que decía “Pueblo Viejo de Chone” existido en el mismo punto que es ahora el caserío de “La Playita” en la parroquia rural de San Antonio. Cabe recalcar que legalmente el responsable de la fundación de Chone fue el entonces Virrey del Perú que actuó con auspicio del reinado de Felipe V. Sería fácil de razonar que la fundación de Chone fue una difícil y complicada tarea gubernamental principalmente debido a la falta de comunicación, de recursos monetarios y humanos, la falta de señalización de caminos y la amplia dificultad que existía para poder interpretar un mapa de guía que solo una persona letrada o estudiada podría identificar sin ningún problema. Los lemas reglamentarios de la Casa de Española de Borbón fueron en un principio caracterizar la reducción y mantener la austeridad para reconfortar de a poco la Real Hacienda Española, El Real Tesoro y las Reales Arcas de los diferentes gobiernos que controlaban el Imperio Español de Ultramar por todas las latitudes y partes del mundo, para poder solventar esos tributos en beneficios exclusivos de la corona y las instituciones que la conformaban.
Las Polémicas de la Fundación

Acertando con el artículo anterior las cuatro estadías de Fundación de Chone se dieron en diferentes etapas, significado y reconocimiento que dio como resultado una serie de polémicas afirmaciones y suposiciones sobre la fecha legitima de fundación de la ciudad, aunque se consideró la primer fundación como parroquia eclesiástica en el seno y primicia legal de relevancia que define de forma absoluta y concreta la Fundación de la Villa de San Cayetano de Chone o llamándola por su nombre completo "LA VISORREINAL SANTÍSIMA VILLA RICA DE LA BENDITA PROVIDENCIA DE SAN CAYETANO DE CHONE DESTA NUESTRA NUEVA CASTILLA". Lo cierto es que Chone tuvo tres fundaciones en el río del que lleva puesto su mismo nombre y otra, en la localidad chonense de Chagualú.
La primer fundación se produjo en el sitio La Playita (parroquia de San Antonio como lo afirmó Don Ruiz de Estrada al deducir que se encontraba cerca de la Bahía de los Caras (actual Bahía de Caráquez en el Cantón Sucre), ratificada por Maldonado en su mapa en el margen derecho del ahora río Chone; siguiendo entonces el ejemplo las dos otras refundaciones en los sitios de El Palmar, y otra entre El Vergel y Loma de los Muertos donde se bautizó a la Ciudad como San Lorenzo de Chone, justamente donde ahora se levanta el extremo suroeste de la moderna ciudad.
La Cuarta fundación se produjo en Chagualú (Parroquia de Ricaurte ) donde existieron micro caseríos prehispánicos de la Cultura Milagro-Quevedo que era conocida étnicamente como Chonos en el Periodo de Integración (500 d. C. – 1500 d. C.). Hidrovo no se refiere demasiado a los hechos de esta fundación que probablemente fue simbólica.
La cúspide de las polémicas históricas no se da a entender por las fundaciones de los primeros habitantes de Chone, sino que se define entre las tres fundaciones eclesiásticas ( 1735, 1789 y 1799 en todos estos años con la misma fecha) que por reivindicación fue fundada la Ciudad en 1735 y refundada en 1789 de la misma fecha que se ha planteado hasta nuestros días; una polémica que resultó siendo más que una mala interpretación histórica; corregida y afirmada por el periodista manabita Absalón Tola Barcia que era autor de la Revista “De Chone a Quito”, que entonces define por tanto que la legítima fecha de fundación de Chone fue un 7 de agosto de 1735 por el Sacerdote auxiliar de la
Villa Nueva de San Gregorio de Puerto Viejo Fray Antonio Cedeño y Macías, siendo la jurisdicción territorial pertenecida a la entonces Gobernación y Tenencia de Atacames de quien se conoce el nombre del gobernador Don Pedro Vicente Maldonado en aquella época perteneciente esa jurisdicción a la Nueva Castilla o Virreinato del Perú. En la época que Chone fue fundado era Presidente de la Real Audiencia de Quito Don Dionisio de Alcedo y Herrera, y la máxima autoridad del Rey era el entonces XXVIII Virrey de Perú Don José de Armendáriz y Perurena Primer Marqués de Castelfuerte sucedido al siguiente año por Don José Antonio de Mendoza Caamaño y Sotomayor, III Marqués de Villagarcía Arosa, quien trajo consigo en su embarcación desde Madrid y Callao a la Misión Geodésica Francesa para que midiese la latitud de Oº en lo que hoy es Ecuador; y donde deriva el nombre de nuestra nacionalidad e identidad etimológica. En la refundación del 7 de agosto de 1789 se le designa oficialmente parroquia eclesiástica y llamándole con nombre del calendario católico; La Villa de San Cayetano de Chone hasta hoy, en honor al antiguo patrono de la ciudad: San Cayetano de Thiene. El honorable Senador de la República Dr. Elio Santos Macay (chonero) propuso la Cantonización de Chone, solo con el nombre de la ciudad y no con la denominación más simple de la fundación española (Villa de San Cayetano de Chone) ya que este era ateo, ignorando entonces el calendario católico y el patrono de la ciudad (San Cayetano) por tanto borrando la certeza de la fundación española de la ciudad ya que algunos incluso desconocen que Chone haya tenido una fundación española legitima y coherente. En la actualidad se hace referencia a la Fecha de Fundación de 1735 por ser la primera fecha de existencia de devota religiosidad católica; y todos los años los habitantes organizan una serie de festividades comandada por desfiles llenos de Folclore e historia que es interpretada en su mayoría por las Escuelas de todo el Cantón. La gente suele vestirse con trajes de los siglos XVIII, XIX y principios del XX.
Época Colonial
El Chone de Indias no existió sino hasta la fundación del 7 de agosto de 1735, cuando las autoridades virreinales le dieron categoría de villa o pueblo que equivalía a lo mismo en aquella época. Lo cierto es que el verdadero Chone estaba indefinido en diferentes poblados establecidos alrededor del río Chone y sus afluentes como el Chone de la hacienda EL PALMAR en el siglo XVII, propiedad de holandeses, esto sucede con las incertidumbres del siglo XVII y XVIII donde pasar por Chone era la obligación del viajero en su travesía desde Quito hasta Bahía de Caráquez o hasta Atacames, esta ruta se siguió utilizando hasta nuestros días. Hasta 1629 las naves que traían comercio desde Panamá llegaban hasta Bahía y esto compuso un pequeño monopolio de exportación e importación beneficioso para la zona. Pero este camino era perjudicial para los intereses de las elites porteñas de Guayaquil, por lo que los virreyes como Diego Fernández de Córdoba Marqués de Guadalcázar y Luis Jerónimo Fernández de Cabrera y Bobadilla IV Conde de Chinchón tomaron decisiones a favor de ese puerto, solo considerando privilegios a la ruta de Panamá a Guayaquil. También es suprimido Manta como puerto ya que el regionalismo de Guayaquil y de Lima fue centralizar las divisas para enriquecer a la corona.
Por mandato del Rey de España Don
Felipe V se dio el final al restablecimiento legitimo de pequeños y antiguos caseríos y poblados mestizos e indígenas delegándose reales facultades y permisos administrativos a las corporaciones clericales correspondientes (Iglesias, Conventos y Congregaciones)que en nombre de la Corona fundasen nuevas parroquias eclesiásticas ligadas al dominio, predisposición y jurisdicción de la Monarquía Española y la religiosidad Católica Apostólica y Romana que se auspiciaba como la devoción en los nuevos reinos colono- hispanos durante la primera promulgación de las llamadas Reformas Borbónicas, para el justo reordenamiento de ciertas delimitaciones geográficas, cuyo principal objetivo en la territorialidad colonial consistió primeramente en acumular y reconocer el poder y autoridad absoluta del Rey en una sola persona ya que este tuvo que hacer frecuente el uso de la diplomacia delegativa y de comitiva para el reconocimiento de su reinado, porque su persona significaba la entronización de una nueva dinastía en la corona española tras su ratificación por las Cortes de los Reinos de Castilla, los Tratados de Utrecht y Rastadt y el costosísimo final de la Guerra de Sucesión para los intereses españoles en Europa y América, consolidándose así todos los conjuntos administrativos de entidades coloniales o corporaciones coloniales existentes que estuviesen a cargo de alguna función competente delegada por la antigua administración de los Habsburgos Españoles y pertenecida a la globalidad terrestre del Imperio Español. Esta idea ilustrada manifestó en un principio la implantación de un nuevo sistema, modo de supresión y limitación de los poderes a cierto grupo de la aristocracia criolla y funcionarios burócratas influyentes en la economía virreinal, que acumularon durante mucho tiempo riquezas ilícitas en beneficios oscuros muy propios e individuales; puesto que apoyaban el contrabando surgido de la piratería y el monopolio de bloqueo en las relaciones comerciales con otros países europeos como Inglaterra, Holanda y Portugal que fueron prohibidos de su comercio con América durante el primer reinado de la Casa de Borbón en España y la influencia política franco-italiana. El gobierno de Felipe V arrebató a la burocracia chapetona y a la aristocracia criolla el poder que les había confiado el régimen anterior de controlar la distribución de la riqueza, favoreciendo principalmente a los burgueses hacendados sin títulos nobiliarios que eran leales a los intereses económicos de la Corona; esta similitud de decisiones son muy similares al modelo mercantil francés de administración que suprimía los excesos de concentración de poder en los grandes señoreajes como la Aristocracia y la nobleza . Chone fue apenas un diminuto ejemplo de las Reformas Borbónicas en el aspecto más significativo y personalista que se refiere a la legitimidad de la existencia de un pueblo en la división política, religiosa y geográfica del Imperio Español a cargo de la iglesia católica y otras instituciones emparentadas con Los conglomerados de la Corona ; reemplazándose así entonces el viejo, austero, corrupto y decadente Sistema de Gobierno Colonial de los Austria, cuya lentitud, prevaricato y falta de ética profesional promovió la exigida necesidad de la regia autoridad para disponer de nuevos estilos, formas y maneras de distribución socio-económica y político-administrativa con las que se llevarían a cabo todas las disposiciones y decretos que se hiciesen en la Corte de Madrid para hacerlas posibles todas esas maniobras ordenadamente en territorio colonial distanciado de la órbita de España.
El 24 de junio de 1539 fue elegido el Maestre de Campo Don Francisco Arias como Corregidor y Justicia Mayor de
Santiago de Guayaquil y San Gregorio de Portoviejo, además de de recibir el titulo de Capitán General de la Provincia de Esmeraldas que para esa época ya incluían los territorios de Chone.
El Capitán Don Juan Vera Rivera fue nombrado con fecha del 16 de marzo de 1737 como Teniente de Corregidor de
San Antonio de Caráquez y Punta Canoa ( que incluían los territorios de actuales de Chone, Flavio Alfaro y El Carmen).
En 1765 fue designado Teniente de Gobernador de
San Antonio de Caráquez Don Pascual Pérez de Villamar. En esta época Chone se incluía en este titulaje y nombramiento jurídico.
Desde 1772 ya se nombra a Chone como parroquia preponderante en la parte nororiental de la actual provincia de Manabí, tal es el caso de que en aquel tiempo ya se nombra a Don Saturnino Cedeño como Teniente Gobernador de Cabo Pasado, Chone y Tosagua con juramento efectuado el 15 de septiembre de 1772, y en el mismo año también fue elegido anteriormente con las mismas funciones Don Marcos Fernando de Vera.
Don Nicolás Santos con fecha de posesión realizada el 30 de mayo de 1781 se hizo cargo del título de Teniente de Gobernador de Cabo Pasado, Chone y Tosagua.

GASTRONOMÍA CHONERA

Por excelencia y desde la época colonial los productos, víveres y especias que trajeron los españoles se mezclaron con la rusticidad y naturalidad excéntrica de las frutas, especias y cereales nativos de la zona. Conjugándose una de otra herencia cultural la mezcla de ingredientes, materias e injertos para la elaboración de nuevos productos perfeccionados y por lo tanto aplicándose una nueva gastronomía; naciendo de esa variación y combinación la Comida Criolla, que debe su nombre asimismo en alusión a la mezcla de razas y culturas ocurridas con el nacimiento del mestizaje y la llegada de los españoles que trajeron consigo la flora y fauna domestica como los animales e ingredientes o componentes de la ya conocida gastronomía mediterránea que unida a la indígena nativa formó lo que denominamos por hoy en América Latina como “Comida Criolla”, mientras que los nativos aportaron con la abundante flora y fauna silvestre como plantas medicinales, banano, Cacao, Café, abundante arroz, yuca, mango, etc.


La comida de Chone consiste en ser popularmente compuesta por tres elementos gastronómicos propios:
El Caldo o la Sopa que es una combinación de vegetales hervidos con variedad de carnes o una combinación licuada o revuelta de vegetales cocidos originarios de la zona.
El jugo, colada o extracto de fruta que es la bebida de las comidas en Chone hecho a base de frutas y avenas como los cítricos, las anonáceas y caricáceas, etc.
El Segundo o Plato principal es el plato de comida que se sirve después de terminado el caldo o la sopa y consiste en colocar una porción de ensalada sea muy curtida en limón, la porción de arroz, la carne que puede ser molusco, pez, res, cerdo pollo, etc. además de la menestra que es una descomposición de granos puesta en un recipiente con agua un día antes de cocinarse junto a condimentos que le dan sabor y gusto en la cocción; este elemento alimenticio es muy nutrido ya que en su mayoría provee de vitaminas y minerales al organismo tales como el fréjol verde y rojo, la lenteja, el paramito, la haba, plátano, maní y cilantro.

Aqui le vamos a espesificar algunas de las variedades de comida chonera.

Torta de Platano

Es un tipo de gastronomía manabita y chonera que ha experimentado quizá una creatividad de la variación de la comida criolla respecto del plátano o Verde como elemento nutricional base a en la alimentación de los ecuatorianos. La Torta de plátano debe ser espesa, no muy aguada y movediza tiene que estar la masa suave porque esta tiene que absorber los elementos que le serán aplicados al plátano rallado. Los ingredientes y componentes son: Plátano, Rallo de queso o cualesquier masa, Achiote, Leche, Huevo y Sal; aunque por lo general en Chone la gente consume las tortillas fritas, sirviéndoselas en un plato con servilleta para absorber los indicios de grasa acumulada en la comida.


Los Bolones de Plátano o de Verde
Existen 2 clases de Bolas: Bola de Plátano cocido en agua y la Bola de Plátano asado en el horno.
Las Bolas o Bolones son una especie de masa de plátano que lleva ingredientes sencillos en su preparación y tienen sabor específico puesto que es casi lo mismo preparar el plátano cosido o asado; solo que este último tipo de preparación resulta más complicado y de tiempo prolongado, mientras que el primero resulta más rápido. En Chone se la consume por lo general en los desayunos, meriendas o cenas, no en los almuerzos.
Nota: las bolas también suelen ser hechas de Camarón y Chicharrón (Refrito de Cerdo); solo que a estas no se les agrega Leche, ni mucha mantequilla.

Maduro o Platano con Salprieta

La Salprieta es un tipo de maní rayado cuando este ya haya sido tostado en el horno a altas temperaturas en un proceso mayoritariamente conocidos por los montubios, ya que en Chone se la puede comprar hecha en tiendas y supermercados directamente. El maní es rayado o aplastado de una forma muy simple con un mazo o un molino y se le vierte sal en su punto y gusto; ya realizado este procedimiento entonces se mezcla con hojas de cilantro picado; entonces el maní delata un sabor muy ligero, suave y en veces grasoso. Se sirve en un plato junto a maduros o pintones asados, ya que nunca se acostumbra para esta ocasión del menú freírlos en aceite. Los maduros son el resultado de la descomposición y decoloración del plátano de Verde a Amarillo durante unos 3 o 4 días sin consumo. Si se prueba, tiene un sabor dulce muy profundo y pegajoso con el paladar. Los choneros y manabas o manabitas acostumbran a servir los maduros calientes y asarlos en el horno con cáscara para retener más aún el aroma del fruto.

El Queso Chonero

Es un tipo de queso único en la provincia y el país muy conocido a nivel nacional por su frescura, flacidez, brillo, sabor salado y color. Este queso tiene por ende un periodo de vida muy corto, y se los puede diferenciar en dos clases: El queso nuevo, fresco o de mesa cuando es recién traído desde la hacienda, es el más solicitado por la gente es y comido mayoritariamente en los desayunos o en una entrada servida con maduro o pintón (maduración y descomposición del plátano que pasa por un periodo de coloración: de color verde a Amarillo durante unos 3 o 4 días sacado del racimo, asimilando un sabor dulce y agradable que se lo puede comer, cocido, asado o frito. Si se lo deja añejar en una olla tapada durante una semana se derrite y da origen a el conocido Vinagre Criollo que tiene una coloración cafeinada o negruzca que emana un singular olor a condimento para comidas y ajíes que son el sumergimiento y curtición de cebollas, vegetales y jalapeños en ese vinagre, dando origen al Ají Criollo) en cualquier comida; Mientras que el queso viejo luce un color más pálido y amarillento por los costados, tiene un sabor más salado, es duro y áspero, muchos hablan que es un queso añejado. Las amas de casa lo utilizan en pequeñas proporciones para condimentar los caldos y agregarlos en el interior de las tortillas, tamales y empanadas.


Caldo de Gallina

Se llama en Chone gallina criolla a la especie de esta ave que es criada con alimentos propios del campo como plátano, semillas, arroz, plantas, etc. es decir criada de forma natural y espontánea a la circunstancia del campo, ya que su sabor es único, puesto que la carne de gallina criolla es dura, asimila los condimentos de manera rápida y demora ablandar su estructura para ser ingerida por el consumidor. Para los Choneros un caldo de gallina que no sea criolla no es un verdadero caldo de gallina propio de la región sino más bien una imitación demasiado simple ya que se diferencia con las otras razas (gallina balanceaba) por la excesiva y notable suavidad y blancura de la carne y el hueso de esta gallina es frágil; mientras que en la criolla el hueso y tejidos son duros, asimismo el sabor la delata una de la otra como si fueren diferentes especies. Es un plato muy común principalmente en el entorno montubio donde es servido o acompañado junto a aderezos con una porción aparte de arroz, plátano asado o frito y la bebida que consiste en algún tipo de jugo o extracto natural. El Caldo de Gallina Criolla es todo un símbolo e identidad de la gastronomía costeña ecuatoriana; ya que esta vieja receta se remonta a los secretos de la preparación de la gallina heredados de las amas de casa españolas con los secretos y condimentaciones de las veteranas indígenas que preparaban comida a sus maridos al mediodía. El famoso caldo consiste en la cocción de una gallina criolla (especie propia de la región) ya desplumada en una olla con agua caliente. La Preparación del la solución en agua lleva especias naturales como Comino, Ajo, Cebolla Blanca, Cebolla Colorada, Pimiento y Sal para dar sabor a el agua del caldo. Entonces se deja sudar hasta hervir el agua y ablandar la gallina junto a pedazos de yuca o papa al gusto. Después de que la carne de Gallina esté blanda se comprueba también sacando una presa de la olla para probar su sabor si está bien de Sal, o si por tanto falta. Cuando ya esté listo el caldo se agrega al gusto cilantro cortado o pizcas de hojas de orégano; para dar otro sabor y olor más emocionante. Por lo general el Caldo de Gallina Criolla se sirve en un plato hondo junto a una porción de arroz, una bebida y un pedazo del infaltable plátano sea asado o frito.

El Viche

Es un plato tradicional de la cocina montubia ecuatoriana cuya combinación fusiona diversidad de vegetales y mariscos en su preparación y aunque su origen no está bien determinado se suele decir que el viche es auténticamente originario de la zona centro y sur de la provincia de Manabí. Lo cierto es que su nombre deriva de las dos últimas vocales de la palabra ceviche por estar relacionados algunos ingredientes de este plato como los mariscos y el limón que también los lleva en su preparación. La historia del viche es quizás la más pragmática de la cocina manabita, argumentando que las tribus del sur y centro de la provincia eran expertos en saber manejar la cocción y sabores del ingrediente principal de este plato que es el maní refinado o conocido comúnmente ahora como mantequilla de maní, aunque se puede deducir que era uno de los platos más celebres que indios y españoles disgustaron y mejoraron desde la fundación española de Portoviejo. El viche aparte de considerarse tradicional de le atribuye un carácter familiar debido a que su preparación masiva es consumida en grandes cantidades para celebraciones y almuerzo como es comúnmente consumido a medio día.
A pesar de que el viche es más que nada originario de la zona centro-sur de la provincia de Manabí es más que esencial nombrar las diferencias existentes que existen entre ingredientes y sabores, ya que este plato que también es consumido en la zona norte de Manabí es mas recargado y servido como plato fuerte mayormente, junto a una porción de arroz blanco y
plátano asado.
Mientras que el viche de la zona centro y sur de la provincia conserva sus orígenes pero mantiene una austeridad más notable en los ingredientes. El Viche por excelencia el de la zona norte de Manabí contiene a parte del ingrediente primordial que es el maní, lleva agregado yuca cortada en rodajas, tajadas o cubos, choclo en rodajas también, zanahoria cortadas al gusto, maduro de plátano,
achocha, pepino, camote, haba y hasta frutos semidulces como el zapallo además de incluir mariscos tales como el camarón limpiado es su estructura general, el pescado como los citados picudo, albacora o atún, etc.
Y también de
cangrejo de río que es conocido en ecuador como guariche. Y más que todo en la zona norte de Manabí es común degustar Viche de bolitas de pescado o camarón que son una especie de pequeñas bolas hechas a base de plátano rayado y achiote que llevan sazonado al gusto por dentro carne de mariscos generalmente.

COSTUMBRES Y CULTURAS

El Montubio (prototipo masculino del campesino criollo) y la Comadre (prototipo femenino de la campesina criolla) han sido como en el resto de la costa ecuatoriana el eje fundamental en la integridad del nacimiento de sus culturas desde finales del siglo XIX donde la identidad criolla se hizo presente en los antiguos asentamientos de indígenas y mestizos costeños; a ellos se les atribuye difundir un lenguaje corporal muy creativo y melódico o corrido (que es llamado sin pensarlo); puesto que de esta invención gramatical han nacido vocablos, acentos lingüísticos y dejes propios de la zona (Véase Ecuatorianidad). Sus costumbres derivan de la mezcla de culturas emigrantes y campesinos españoles con el obrerado indígena. En Chone se los define como un ejemplo y símbolo de identidad, no como una clase social en concreto. Los denominados montubios acostumbran a recitar una serie de epitafios, frases, cuentos, versos y fábulas llamadas propiamente Amorfinos que son una especie de declamación y proclamación criolla que trata sobre temas amorosos, cotidianos, feministas, machistas, realidades y sucesos del momento, etc. dirigidos a un grupo seleccionado de personas o dedicados en el anonimato a alguien. El Amorfino en sí es una serie de versos donde se conjugan las últimas silabas de las palabras sea desde el principio y final de la frase, pronunciándola a capela o entonado con una melodía que es ejecutada en su mayoría de veces con una guitarra. La música nacida de la melodía criolla son el Pasillo, San Juanito, La Cumbia, Bolero y hasta Ranchera o Salsa, en el caso del amorfino mas o menos es una mezcla entre la copla española muy similar al fandango junto con la literatura hispanoamericana enmarcada en el realismo del campesinado y obrerado que convive con los animales y la vegetación rustica del entorno, solo que con un sentido y léxico muy originales, enfrascándose principalmente en la graciosidad de las ocasiones abordando cualquier tema de forma chistosa, burlesca, animosa o en extremos ridiculizante, los montubios siempre dicen que hay que sonreírle a la vida, cantarle y dedicarle muchas cosas bonitas por que, vida solo hay una. Son personas muy alegres y religiosas o devotas además de contemplar costumbres paganas heredadas de la cultura hispana latina. Siempre tienen algo que contar; por lo que se saben muchas leyendas y además tienen tradiciones complejas muy notables heredadas de los antepasados que dieron consejos anunciados por sus antecesores.
Costumbres de la mesa chonera

En Chone los desayunos son muy sencillos puesto que está en su mayoría conformado por la ingesta de tortillas como hechas de maíz, papa, yuca, etc. o panes como los hechos de almidón y harina de trigo, empanadas que es una especie de tortilla hecha de plátano o harina con queso o carne en el interior; pero vertida o frita en aceite además de las porciones de embutidos como la longaniza, el famoso queso chonero, o las carnes a la plancha junto a una aromática taza de café o té, muy pocas veces se come arroz en el desayuno porque resulta demasiado pesado para el estomago. Los almuerzos Choneros son la comida más compleja, pero más completa en nutrientes puesto que su composición está dada por los tres elementos alimenticios gastronómicos básicos del día, llevan bastante arroz y menestra; en cualquier restaurante si usted no se ha llenado puede tomarse la molestia de volver a repetir el plato sin cobrarle otro más; en Chone esto no es una mala costumbre sino que más bien una muestra de hambre. Las Meriendas o Cenas en Chone son las menos complejas ya que puede ser tan sencilla como un desayuno o tan compleja como un almuerzo dependiendo del gusto y dieta balanceada que se lleve a cabo aunque en la mesa de los Choneros nunca puede faltar una entrada con Plátano. A la fundación española en el Siglo XVIII, la emigración extranjera del Boom Cacaotero fueron sucesos que crearon el nacimiento de un vinculo social directo y predomínate como la Alcurnia o Burguesía (Surgida de las fortunas y herencias) local que se unió al linaje europeo de los extranjeros venidos a la urbe; estos trajeron las costumbres afrancesadas y españoladas que estaban de moda en culturas más civilizadas y adelantadas. Los Choneros aprendieron del uso correcto de la mesa desde que los religiosos españoles trajeron copias de libros de la Corte de Madrid y de los Monasterios a mediados del siglo XVIII que hablaban sobre etiqueta, buenas costumbres, vestimenta y gusto. Estas maneras se introdujeron en Europa un siglo antes cuando el Rey Felipe III de España introdujo en su fastuosa Corte de Valladolid el verdadero uso de los implementos y complementos de la mesa aún cuando en aquel tiempo España era la potencia dominante en el mundo entero. Las familias de Chone acogieron como suyas estas nuevas costumbres occidentales que cambiaron la forma de ver la vida de los habitantes y pobladores que ansiaban saber manejar desde que llegaron hechas las primeras cucharas, tenedores, telas, tazas, copas de cristal y cubiertos de Europa.

FORMAS DE LLEGAR


Las rutas de acceso a el Cantón Chone están especificadas por las rayas fuscias, en las cuales tenemos:
  • Flavio Alfaro-Chone
  • Calceta-Chone
  • San Vicente-Chone
  • Bahía de Caráquez-Tosagua-Chone

ATRACTIVOS TURÍSTICOS

EL PARQUE SUCRE DE CHONE

En aspecto turístico existen diferentes atractivos y lugares de interés, como el Río Chone, Cerro Guayas, donde se encuentra la figura del Cristo Redentor; las galleras, las kermeses de octubre. Su potencialidad está en el turismo rural y paisajístico, donde se practica la pesca deportiva. Otro atractivo son sus grandes montañas, donde se desarrolla el turismo de excursión y aventura. Con potencial para turismo arqueológico, en el sitio La Dibujada, donde se han encontrado vestigios arqueológicos de las tribus “Ñauzas” y “Chunos”.Cuenta con la reserva de humedales más grande del país, en el sitio “La Segua”.
Aqui vamos a mostrar los principales atractivos turistico:

HUMEDAL LA SEGUA

La Ciénaga de La Segua se ubica en la parte alta del estuario del río Chone, en la confluencia de los ríos Carrizal y Chone. Alrededor del humedal se asientan las poblaciones de San Antonio, La Segua, La Sabana y Larrea. La Segua es un humedal grande, de agua dulce, cuyo caudal puede fluctuar artificialmente por el control que se realiza en la represa La Esperanza. En un principio, este humedal era parte del estuario del río Chone, con abundantes pantanos y manglares, pero hace aproximadamente 85 años, como producto de la deforestación, se produjo el acarreo de abundante sedimento que lo separó del mar y lo convirtió en un humedal de agua dulce. Asimismo, en el humedal se practica la pesca, en especial de chame (nativo) y tilapias (introducidas).

En la Ciénaga de La Segua se han registrado más de 150 especies de aves, la mayoría de ellas acuáticas y muchas migratorias boreales. Es uno de los sitios más importantes en Ecuador para aves acuáticas congregatorias, entre las que se incluyen algunas especies altamente amenazadas en el país, además se encuentran caimanes medianos. Aquí se realiza el festival del chame y la tilapia.

Existen 164 especies de aves distribuidas en 44 familias conocidas en estos humedales. Existen al menos 63 especies de aves acuáticas, las demás son aves no acuáticas asociadas a los humedales. El sitio es visitado año a año por aves migratorias, que arriban entre los meses de agosto y enero.

En las épocas de lluvias el humedal cubre un área de1742 hectáreas de áreas inundadas. La Ciénega de La Segua cuenta con guías locales capacitados en el manejo de grupos de turistas nacionales y extranjeros. Aquí se realiza el festival del chame y la tilapia.

Declarado Patrimonio de la Humanidad, por el convenio Ramsar, en el año 200. Conservación de flora y fauna; Avistamiento de las diferentes especies de aves y Pesca deportiva de Chame y Tilapia.





CUEVA "LA DIBUJADA"

Una cueva en la que se detectaron grabados rupestres, estas cuevas eran utilizadas como sitios de cultos. Se encuentra en el listado de los principales atractivos turísticos, elaborado por la Dirección Provincial de Turismo y Ministerio de Turismo.
Los diseños que se hallan esculpidos en el interior de las cavernas y cobertizos de piedra presentan una diversidad de figuras humanas, animales y geométricas. Es conservado para a futuro aprovecharlo con un turismo equilibrado y racional.
Observación de petroglifos y restos fósiles.


CRISTO REDENTOR


MONUMENTOS A LOS RAIDISTAS EN CHONE



CASCADA "LA GUABINA"



Otro lugar de gran interés turístico es la cascada de la Guabina ubicado en el sector río Santo que también acoge a un balneario; también recibe afluencia en Semana Santa y otras fechas; está ubicado a 15,2 kilómetros de la vía a Quito y de allí se toma un camino veranero de más de 4 kilómetros.
Si gusta del aviturismo le recomendamos visitar "Los humedales de la Segua ", declarado Patrimonio Natural de la Humanidad en el 2000, quinto humedal más importante del Ecuador declarado por RAMSAR. El recurso se haya ubicado en la parroquia San Antonio y se pueden coordinar paseos en canoa.

Bueno estos atractivos y muchos mas los encuentra en esta cuidad bella y encantadora; asi que ya sabes visitanos. TE ESPERAMOS!!!!!!